ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Array ( [0] => building [1] => country house [2] => flat [3] => land [4] => office [5] => penthouse [6] => shop [7] => villa )

¿Qué buscas?

Borrar filtros

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar a raíz de la nueva sentencia del Supremo?

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar a raíz de la nueva sentencia del Supremo? ¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar a raíz de la nueva sentencia del Supremo?

El pasado mes de diciembre el Tribunal Supremo sentenció, de manera histórica, que las cláusulas hipotecarias que algunos bancos habían impuesto a sus clientes, eran abusivas. El Tribunal Supremo lo entiende así, porque se presupone que al formalizar una hipoteca, el banco, también es una parte interesada en el proceso de compra-venta.

Muchos agentes inmobiliarios en Palma de Mallorca han recibido consultas de sus clientes sobre que se puede reclamar y como hacerlo.

 

 ¿Qué gastos hipotecarios puedo reclamar a partir de la sentencia del Tribunal Supremo?

La sentencia del Supremo señala: “Que serán gastos exclusivos de la parte prestataria los tributos, las comisiones y los gastos ocasionados por la preparación, la formalización y la tramitación de las escrituras, así como los gastos que se generen al modificar y ejecutar el contrato. Por otro lado, también son gastos obligatorios para el banco la constitución, conservación y cancelación de la garantía del contrato, así como el seguro de daños que la parte prestataria está obligada a tener vigente”.

Estos son todos los gastos hipotecarios que cualquiera que se vea afectado puede reclamar al banco, la OCU calcula que hay unas seis millones de hipotecas afectadas en España, por lo que la suya puede ser una de ellas.

Que gastos hipotecarios puedo reclamar

¿Cómo puedo reclamar esos gastos hipotecarios?

Si usted no acaba de averiguar si su contrato de hipoteca tiene o no las cláusulas hipotecarias que se mencionan anteriormente, acuda al defensor del cliente o a un abogado especialista, para que le digan si su hipoteca se ha visto afectada. Otras entidades como Bankia, están restituyendo las cláusulas abusivas a sus clientes sin necesidad de litigio, por lo que también puede preguntar en su oficina bancaria más cercana.

Una vez haya conocido que su hipoteca si está afectada, debe poner una reclamación formal en el servicio de atención al cliente (descargar modelo aquí) exigiendo la devolución total del dinero. Si la entidad no accede, pasados dos meses, puede acudir a los Tribunales y formalizar una demanda para que le restituyan todos los gastos.

Otras noticias relacionadas

Evolución del Euríbor en 2020 ¿Cómo afectará a las hipotecas?

Evolución del Euríbor en 2020 ¿Cómo afectará a las hipotecas?

El Euríbor 2020 no va a variar en demasía respecto a los porcentajes en los que se había...

Leer más
Cómo prevenir y evitar robos en casa

Cómo prevenir y evitar robos en casa

La época de vacaciones suele ser una de las preferidas para los ladrones. Sin embargo, hay diversas...

Leer más
¿Cómo será el mercado inmobiliario en 2020?

¿Cómo será el mercado inmobiliario en 2020?

El mercado inmobiliario en 2020 va a seguir algunas evoluciones que ya apuntaba en los dos años...

Leer más