Ser propietario de una vivienda en Mallorca significa poseer un activo valioso en uno de los mercados inmobiliarios más codiciados y resilientes de Europa. Sin embargo, en un entorno tan competitivo, vender una propiedad va más allá de simplemente poner un anuncio. Se trata de una operación estratégica que, si se ejecuta con inteligencia y conocimiento, puede maximizar significativamente el beneficio final.
Esta guía ha sido diseñada como un manual completo para propietarios como tú. A lo largo de seis pasos clave, desglosaremos todo el proceso de venta, desde la valoración inicial hasta las obligaciones fiscales finales. El objetivo es claro: proporcionarte las herramientas y el conocimiento necesarios no solo para vender, sino para vender de forma óptima, asegurando el mayor retorno económico con la menor cantidad de estrés.
El mercado inmobiliario en Mallorca: ¿es un buen momento para vender?
Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental comprender el terreno de juego. El mercado inmobiliario mallorquín no se comporta como el del resto de España; posee unas características únicas que, bien entendidas, juegan a favor del vendedor.
La dinámica única del mercado mallorquín
Mallorca presenta una resiliencia y una demanda que lo distinguen. Una de las métricas más reveladoras es la velocidad de venta: mientras que en la península una propiedad puede tardar una media de 8 a 9 meses en venderse, en Mallorca este plazo se reduce drásticamente a solo 4,5 meses de media. Esta agilidad es un indicador claro de un mercado sano y con una demanda constante.
Este dinamismo se explica por una estructura de "mercado dual" :
- El segmento de lujo: Impulsado por compradores internacionales de alto poder adquisitivo, este sector opera con sus propias reglas. Hasta el 70% de estas transacciones se realizan en efectivo, lo que lo hace prácticamente inmune a las fluctuaciones de los tipos de interés o a la coyuntura económica global. Zonas como Puerto Andratx, Son Vida, Deià y Bendinat lideran este segmento, donde la escasez de propiedades exclusivas mantiene los precios en una tendencia alcista constante.
- El segmento residencial/medio: Este mercado está más influenciado por la demanda local y nacional, así como por la disponibilidad de financiación hipotecaria. Aunque su crecimiento es más moderado, se mantiene estable gracias a una demanda de vivienda que supera con creces la oferta, especialmente en zonas bien comunicadas como Palma, Marratxí o Alaró.
El perfil del comprador en Mallorca: más allá de los metros cuadrados
Un error común que cometen muchos vendedores es promocionar su propiedad centrándose exclusivamente en características funcionales como los metros cuadrados o el número de habitaciones. En Mallorca, los compradores, especialmente los internacionales, no adquieren simplemente un inmueble; invierten en un estilo de vida.
El comprador potencial valora factores emocionales que son, en muchos casos, más decisivos que los datos técnicos. Una vista panorámica al mar o a la Serra de Tramuntana, la privacidad que ofrece una finca rústica, la proximidad a un puerto deportivo o a un colegio internacional, o la tranquilidad de un entorno natural son los verdaderos motores de valor. Entender esto es crucial, ya que toda la estrategia de venta, desde el home staging hasta la descripción del anuncio, debe orientarse a "vender la historia" y la experiencia que ofrece la vivienda, no solo sus características.
Previsiones del mercado para 2025-2026: estabilidad y crecimiento
Las previsiones para el futuro cercano refuerzan la idea de que Mallorca sigue siendo un mercado robusto. Se espera que el precio medio en la isla experimente un crecimiento de entre un 3% y un 5%. El segmento premium, por su parte, liderará esta tendencia con un aumento previsto de entre el 5% y el 8%.
Estos datos confirman que Mallorca no es un mercado especulativo, sino un activo estable y seguro dentro del panorama europeo. Para un propietario, esto significa que el momento actual presenta una ventana de oportunidad excelente para vender en condiciones favorables, siempre que la estrategia sea la correcta.

Paso 1: la valoración profesional, el pilar de tu estrategia
La decisión más importante de todo el proceso de venta se toma antes incluso de poner el primer anuncio: fijar el precio de salida correcto. Un error en este punto inicial puede costar decenas de miles de euros y meses de tiempo perdido.
El error más caro: por qué un precio incorrecto te hace perder dinero
Lanzar una propiedad al mercado con un precio por encima de su valor real es una estrategia contraproducente. Una vivienda sobrevalorada no atrae a compradores serios. Rápidamente, el anuncio se estanca y el mercado empieza a percibir la propiedad como "problemática" o "quemada". Los compradores se vuelven insensibles a sus encantos, incluso si es una propiedad excepcional.
Esta situación obliga al vendedor a realizar sucesivas bajadas de precio que transmiten una imagen de desesperación. Al final, es muy probable que la propiedad se venda por un precio inferior al que se podría haber obtenido con una estrategia de precio correcta desde el principio. El precio inicial no es una cifra para "probar" el mercado; es un ancla psicológica que debe fijarse estratégicamente para generar interés inmediato y cualificado.
Métodos de valoración: ¿análisis de mercado o tasación oficial?
Para determinar el precio justo, existen dos herramientas profesionales principales:
- Análisis Comparativo de Mercado (ACM): Realizado por un agente inmobiliario experto en la zona, este análisis compara tu propiedad con inmuebles similares que se han vendido recientemente, los que están actualmente en venta y los que no se han logrado vender. El ACM es fundamental para entender el "pulso" del mercado y la percepción de valor de los compradores actuales.
- Tasación Oficial: Es una valoración con validez legal, realizada por un tasador certificado de una sociedad homologada por el Banco de España (como Tinsa, Arquitasa o Tecnitasa). Este documento es imprescindible si el comprador necesita una hipoteca. Aunque el vendedor no está obligado a tenerla, disponer de una tasación oficial aporta una gran solidez y confianza a la negociación.
Factores clave que determinan el valor de una vivienda en Mallorca
Además de los factores obvios como la superficie, el número de habitaciones y el estado de conservación, en Mallorca existen elementos diferenciadores que impactan enormemente en el precio:
- Ubicación y entorno: La proximidad al mar, al centro de Palma, a colegios internacionales, campos de golf o puertos deportivos es un factor premium.
- Vistas: Unas vistas despejadas y atractivas, ya sea al mar o a la montaña, pueden incrementar el valor de una propiedad de forma muy significativa.
- Privacidad y exclusividad: Especialmente en el segmento de lujo, la capacidad de ofrecer un refugio aislado y tranquilo es un activo muy cotizado.
- Orientación y luz natural: Las propiedades con orientación sur, que disfrutan de luz solar durante la mayor parte del día, son mucho más demandadas.
- Calidad de construcción y acabados: Los materiales de alta gama y un diseño arquitectónico cuidado son un claro diferenciador.
El proceso de una tasación profesional paso a paso
Para desmitificar el proceso, una tasación profesional sigue una metodología rigurosa para garantizar un resultado objetivo y fiable:
- Consulta inicial y revisión documental: El tasador recopila información básica de la propiedad, como los planos, la nota simple o informes de tasación anteriores.
- Visita e inspección in situ: El técnico visita la propiedad para medir, verificar superficies, evaluar el estado de conservación, la calidad de los materiales, las instalaciones y documentar fotográficamente todos los aspectos relevantes.
- Análisis de mercado: Utilizando el método comparativo, el tasador investiga transacciones recientes de propiedades similares en la misma zona, a menudo apoyándose en bases de datos profesionales y portales como Idealista.
- Elaboración y entrega del informe: Todos los datos se consolidan en un informe oficial y detallado que justifica el valor de tasación final.
Paso 2: reformas clave con alto retorno de la inversión (ROI)
No todas las reformas son iguales. Antes de vender, el objetivo no es crear la casa de tus sueños, sino realizar mejoras estratégicas que aumenten el valor percibido por el comprador y aceleren la venta. La clave es centrarse en aquellas con el mayor Retorno de la Inversión (ROI).
El principio del ROI: invierte menos, gana más
El ROI es una fórmula sencilla que mide la rentabilidad de una inversión. Se calcula de la siguiente manera: ROI = ((Ganancia - Coste de Inversión) / Coste de Inversión) . Una reforma bien ejecutada puede revalorizar una vivienda entre un 20% y un 30%. La clave está en elegir intervenciones de coste controlado con un alto impacto visual y funcional.
Los reyes del retorno: cocina y baños
La cocina y los baños son las dos estancias que más influyen en la decisión de compra. Un aspecto anticuado en estas áreas puede desanimar a un comprador, mientras que una actualización moderna puede ser el factor decisivo. No es necesario realizar una reforma integral:
- Cocina: En lugar de cambiar todo el mobiliario, considera lacar o sustituir solo las puertas y los tiradores. Cambiar una encimera antigua por una de cuarzo compacto o granito y renovar la grifería y el fregadero puede transformar el espacio con una inversión controlada.
- Baños: Sustituir una bañera por un plato de ducha a ras de suelo no solo moderniza el baño, sino que lo hace parecer más espacioso y accesible. Actualizar el mueble del lavabo, el espejo y la grifería son cambios de bajo coste con un impacto visual enorme.
El efecto "lavado de cara": pintura e iluminación
Algunas de las reformas más rentables son también las más sencillas y económicas:
- Pintura: Es la inversión con el ROI más alto. Una capa de pintura en colores neutros (blanco, beige, gris claro) unifica los espacios, aporta luminosidad y crea una sensación de limpieza y amplitud. Permite que los compradores visualicen más fácilmente sus propias ideas decorativas.
- Iluminación: Reemplazar lámparas anticuadas y bombillas de luz amarilla por iluminación LED moderna y de luz cálida o neutra puede cambiar por completo la atmósfera de una vivienda, haciéndola más acogedora y destacando sus puntos fuertes.
Una inversión inteligente: la eficiencia energética
En el mercado actual, la eficiencia energética es un argumento de venta cada vez más potente. La instalación de ventanas de doble acristalamiento o la mejora del aislamiento térmico no solo mejoran el confort, sino que también suponen un ahorro en las facturas de suministros, algo que los compradores valoran enormemente. Un buen certificado energético puede justificar un precio de venta más elevado y diferenciar tu propiedad de la competencia.
|
Tipo de Reforma |
Coste Medio Estimado (Mallorca) |
Aumento de Valor Potencial (ROI) |
|
Pintura interior completa |
1.000 € – 2.000 € |
+3 % – 5 % |
|
Actualización de cocina (low-cost) |
1.500 € – 5.000 € |
+5 % – 10 % |
|
Renovación de baño (low-cost) |
1.500 € – 4.000 € |
+5 % – 8 % |
|
Sustitución de suelos (laminado/vinilo) |
2.000 € – 4.000 € |
+3 % – 7 % |
|
Mejora de ventanas (eficiencia) |
3.000 € – 6.000 € |
+4 % – 8 % |
|
Puesta a punto de terraza/jardín |
500 € – 2.000 € |
+2 % – 5 % |
Nota: Los costes y el ROI son orientativos y pueden variar según el tamaño, la calidad de los materiales y el estado inicial de la vivienda. Fuentes:.
Paso 3: home staging y fotografía, el arte de enamorar a primera vista
En un mercado tan visual como el de Mallorca, donde más del 95% de los compradores inician su búsqueda online, la presentación de la propiedad no es un detalle, es el pilar fundamental del marketing. Una primera impresión excelente puede ser la diferencia entre una venta rápida al mejor precio o meses de estancamiento.
¿Qué es el home staging y por qué es crucial en Mallorca?
El home staging es una técnica de marketing inmobiliario que consiste en preparar una vivienda para su comercialización. No se trata de decoración, sino de crear un producto atractivo para el mayor número posible de compradores potenciales. El objetivo es que cualquier visitante, independientemente de su gusto personal, pueda imaginarse viviendo en ese espacio.
Los beneficios están demostrados estadísticamente: una propiedad preparada con home staging profesional se vende hasta un 50% más rápido y puede alcanzar un precio de venta hasta un 15% superior. En un mercado como el mallorquín, donde se vende un estilo de vida, esta técnica es aún más poderosa.
Checklist de home staging con inspiración mediterránea
Aplicar un buen home staging no requiere grandes inversiones. Se trata de una serie de acciones estratégicas para resaltar los puntos fuertes de la vivienda:
- Despersonalizar y despejar: El primer paso es retirar todos los objetos personales (fotos de familia, colecciones, recuerdos). El objetivo es crear un lienzo neutro pero acogedor. Menos es más: elimina muebles innecesarios que obstaculicen el paso o hagan que las estancias parezcan más pequeñas.
- Limpieza y orden exhaustivos: La propiedad debe estar impecable. Presta atención a detalles como ventanas, juntas de azulejos y armarios (los compradores los abren). Un ambiente limpio y ordenado transmite cuidado y confianza.
- Maximizar la luz natural: La luz es uno de los mayores activos de Mallorca. Abre todas las persianas y cortinas. Si son oscuras o pesadas, sustitúyelas por textiles ligeros en tonos claros. La luz hace que los espacios parezcan más grandes y alegres.
- Crear una atmósfera mediterránea: Incorpora elementos sutiles que evoquen el estilo de vida de la isla. Utiliza textiles de fibras naturales como el lino o el algodón. Añade plantas (un olivo en maceta, lavanda, romero). Decora con cerámica artesanal o cuadros con paisajes locales. El objetivo es que el comprador no solo vea una casa, sino que sienta la experiencia de vivir en Mallorca.
- Reparar pequeños desperfectos: Un grifo que gotea, una bombilla fundida o un desconchón en la pared. Son pequeños detalles que, acumulados, dan una impresión de abandono y pueden ser utilizados por el comprador para negociar el precio a la baja.
La inversión que se paga sola: fotografía y vídeo profesional
Después de preparar la casa, el siguiente paso es inmortalizarla con la máxima calidad. La fotografía de móvil o aficionada no es suficiente. Una inversión en un fotógrafo inmobiliario profesional es, posiblemente, la más rentable de todo el proceso de marketing.
Unas buenas fotografías son la puerta de entrada a tu vivienda. Deben ser luminosas, mostrar los espacios desde los mejores ángulos y resaltar sus características más atractivas. Considera servicios adicionales que marcan la diferencia :
- Fotografía con dron: Imprescindible para chalets, fincas o áticos, ya que muestra la propiedad en su entorno, sus vistas y su parcela.
- Tour virtual 360º: Permite a los compradores internacionales "visitar" la propiedad desde cualquier parte del mundo, filtrando a los realmente interesados.
- Planos de la vivienda: Aportan información técnica muy valiosa y ayudan al comprador a entender la distribución del espacio.
En Mallorca existen excelentes profesionales y empresas especializados en capturar la esencia de las propiedades de la isla.
Paso 4: la documentación necesaria para vender sin sorpresas
Un proceso de venta ágil y sin contratiempos depende en gran medida de tener toda la documentación preparada antes de encontrar un comprador. Reunir estos papeles con antelación demuestra seriedad y evita retrasos que podrían poner en peligro la operación.
La cédula de habitabilidad: el pasaporte de tu vivienda
Este documento oficial, emitido por el Consell de Mallorca, certifica que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad (superficie, ventilación, instalaciones). Es imprescindible para la venta y el comprador la necesitará para poder dar de alta o cambiar la titularidad de los suministros de agua, luz y gas.
- Proceso y coste: Para obtenerla o renovarla (tiene una validez de 10 años), es necesario contratar a un técnico competente (arquitecto o aparejador) que inspeccionará la vivienda y emitirá un certificado. Este se presenta, junto con la solicitud, en el Consell. El coste del técnico suele oscilar entre 120 € y 250 €, a lo que hay que sumar la tasa oficial de expedición, que es de 12,02 € para una vivienda.
El certificado de eficiencia energética (CEE): obligatorio para anunciar
Desde 2013, es obligatorio disponer de este certificado para anunciar la venta de cualquier inmueble. El documento califica la eficiencia de la vivienda en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente) e incluye información sobre su consumo energético y emisiones de CO2.
- Proceso y coste: Al igual que con la cédula, se debe contratar a un técnico certificador. Tras la visita, el técnico realiza los cálculos y registra el certificado en el organismo competente del Govern Balear. El coste de los honorarios del técnico varía según el tamaño del inmueble, pero suele situarse entre 45 € y 90 € para un piso estándar, más las tasas de registro, que en Baleares son de unos 4,64 € para viviendas de menos de 100 m2.
La nota simple actualizada: el DNI legal del inmueble
La Nota Simple Informativa, expedida por el Registro de la Propiedad, es un documento crucial que resume la situación jurídica de la finca. Contiene información esencial:
- La descripción de la finca (superficie, linderos).
- La identidad del titular o titulares registrales.
- Cualquier carga o gravamen que pese sobre ella, como hipotecas, embargos o servidumbres.
Para la firma de la compraventa, se necesita una nota simple con una antigüedad no superior a tres meses.
|
Documento |
¿Para Qué Sirve? |
¿Dónde se Obtiene / Quién lo Emite? |
|
Escritura de Propiedad |
Acredita la titularidad y cómo se adquirió el inmueble. |
Notaría donde se firmó la compra original. |
|
Nota Simple Registral |
Confirma la titularidad actual y la existencia de cargas (hipotecas, embargos). |
Registro de la Propiedad (online o presencial). |
|
Último Recibo del IBI |
Demuestra estar al corriente del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. |
Ayuntamiento o entidad recaudadora (ATIB). |
|
Certificado de Eficiencia Energética (CEE) |
Califica el consumo energético. Obligatorio para anunciar y vender. |
Técnico certificador (arquitecto, ingeniero). |
|
Cédula de Habitabilidad |
Acredita que la vivienda cumple las condiciones para ser habitada. Obligatoria. |
Técnico competente y lo expide el Consell de Mallorca. |
|
Certificado de la Comunidad |
Acredita estar al corriente de pago de las cuotas de la comunidad. |
Administrador de la finca. |
|
Últimas Facturas de Suministros |
Confirma el pago de luz, agua, gas, etc. |
Compañías suministradoras. |
|
Certificado ITE/IEE (si aplica) |
Certifica el buen estado del edificio (obligatorio para fincas de más de 50 años). |
Técnico competente. |
Paso 5: la negociación y el cierre de la venta
Una vez que la propiedad está correctamente valorada, preparada y documentada, llega el momento de gestionar el interés de los compradores. Esta fase requiere una combinación de estrategia, flexibilidad y seguridad jurídica.
La gestión de ofertas y la contraoferta estratégica
Si el precio de salida es correcto, es probable que recibas una o varias ofertas. Es importante mantener la mente abierta y analizar cada propuesta. No siempre la oferta más alta es la mejor; hay que considerar las condiciones (por ejemplo, si el comprador necesita financiación).
Ante una oferta que no alcanza tus expectativas, la mejor herramienta es la contraoferta. En lugar de un simple "no", proponer un precio intermedio demuestra voluntad de negociar y puede conducir a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
El contrato de arras: sellando el compromiso
Cuando se llega a un acuerdo verbal, el siguiente paso es formalizarlo mediante un Contrato de Arras. Este es un documento privado y legalmente vinculante que asegura la operación y protege tanto al comprador como al vendedor.
Aunque existen tres tipos (confirmatorias, penales y penitenciales), las Arras Penitenciales son las más comunes en España y en Baleares. Su funcionamiento es claro:
- El comprador entrega una cantidad a cuenta del precio final, generalmente un 10% del valor de venta.
- Si el comprador incumple el contrato y no formaliza la compra en el plazo acordado, pierde la cantidad entregada como arras.
- Si el vendedor incumple y se echa atrás, debe devolver al comprador el doble de la cantidad recibida.
Este mecanismo de penalización recíproca dota de una gran seguridad a la operación. El contrato debe incluir, como mínimo: los datos completos de ambas partes y del inmueble, el precio final de venta, el importe de las arras, el plazo máximo para la firma ante notario y el reparto de los gastos de la compraventa.
La firma ante notario: el último paso
El proceso culmina con la firma de la Escritura Pública de Compraventa ante un notario. En este acto solemne, el notario, como funcionario público imparcial, da fe del acuerdo, verifica la identidad de las partes y la legalidad de toda la documentación.
En la notaría, el comprador realiza el pago del importe restante del precio y el vendedor entrega las llaves de la propiedad. A partir de este momento, la transmisión de la propiedad es efectiva.
El equipo profesional que necesitas a tu lado
Navegar este proceso con éxito requiere el apoyo de un equipo de confianza:
- Agente Inmobiliario: Tu socio estratégico para la valoración, el marketing, la negociación y la coordinación de todo el proceso.
- Abogado: Especialmente recomendable para vendedores no residentes o en operaciones complejas. Revisa todos los contratos y asegura la protección de tus intereses legales.
- Notario: Aunque es elegido por el comprador, su función es garantizar la legalidad y seguridad jurídica para ambas partes.
Paso 6: los impuestos del vendedor, guía para una planificación fiscal inteligente
Finalizada la venta, llega el momento de cumplir con las obligaciones fiscales. Conocer de antemano qué impuestos hay que pagar y cómo se calculan es fundamental para determinar el beneficio neto real de la operación y evitar sorpresas desagradables con la Agencia Tributaria.
El IRPF por ganancia patrimonial: cómo se calcula
El principal impuesto que grava la venta de una vivienda es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se aplica sobre la ganancia patrimonial obtenida. Esta ganancia no es simplemente la diferencia entre el precio de venta y el de compra. La fórmula correcta es:
Ganancia Patrimonial = Valor de Transmisión - Valor de Adquisición
- Valor de Transmisión: Es el precio de venta menos los gastos y tributos asociados a la venta (ej: honorarios de la agencia inmobiliaria, plusvalía municipal).
- Valor de Adquisición: Es el precio original de compra más los gastos e impuestos de aquella operación (notaría, registro, ITP/IVA) y el coste de las inversiones o mejoras importantes realizadas en la vivienda (no el mantenimiento).
Una vez calculada la ganancia, esta se integra en la base imponible del ahorro en la declaración de la Renta y tributa por tramos progresivos. Para 2025, estos tramos son :
- Hasta 6.000 € de ganancia: 19%
- Entre 6.000,01 € y 50.000 €: 21%
- Entre 50.000,01 € y 200.000 €: 23%
- Entre 200.000,01 € y 300.000 €: 27%
- Más de 300.000 €: 28%
La plusvalía municipal (IIVTNU): el impuesto del ayuntamiento
El segundo impuesto es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), comúnmente conocido como plusvalía municipal. Es un tributo local que grava el aumento de valor que ha experimentado el suelo de la propiedad (no la construcción) desde que se compró hasta que se vendió.
Desde un cambio legislativo en 2021, el vendedor puede elegir el método de cálculo que le resulte más favorable entre dos opciones:
- Método Objetivo: Se multiplica el valor catastral del suelo por un coeficiente que establece el ayuntamiento en función de los años que se ha sido propietario. Cada ayuntamiento tiene sus coeficientes, pero no pueden superar los máximos legales.
- Método Real: Se calcula la ganancia real obtenida y se le aplica la proporción que representa el valor catastral del suelo sobre el valor catastral total. Este método es beneficioso si la ganancia real ha sido pequeña.
El pago de este impuesto debe realizarse en los 30 días hábiles posteriores a la venta.
Exenciones y bonificaciones: ¿puedo evitar pagar impuestos?
Existen algunas situaciones en las que la ganancia patrimonial por la venta de una vivienda está exenta de tributar en el IRPF:
- Venta de la vivienda habitual por mayores de 65 años: La ganancia está totalmente exenta.
- Reinversión en una nueva vivienda habitual: Si se vende la vivienda habitual y el importe total obtenido se reinvierte en la compra de una nueva vivienda habitual en un plazo de dos años (antes o después de la venta), la ganancia también queda exenta.
El caso especial para vendedores no residentes: la retención del 3%
Si el vendedor no es residente fiscal en España, la ley establece una medida para garantizar el pago del impuesto sobre la ganancia patrimonial. El comprador está obligado a retener el 3% del precio total de la venta e ingresarlo directamente en la Agencia Tributaria a nombre del vendedor.
Esta cantidad funciona como un pago a cuenta del IRPF del no residente. Posteriormente, el vendedor deberá presentar su declaración: si la cantidad a pagar es superior al 3% retenido, deberá abonar la diferencia; si es inferior, podrá solicitar la devolución del exceso.
|
Impuesto |
¿Qué Grava? |
¿Quién lo Gestiona? |
¿Cuándo se Paga? |
|
IRPF (Ganancia Patrimonial) |
El beneficio obtenido en la venta (diferencia entre valor de transmisión y adquisición). |
Agencia Tributaria (Estado). |
En la Declaración de la Renta del año siguiente a la venta. |
|
Plusvalía Municipal (IIVTNU) |
El incremento de valor del suelo donde se ubica el inmueble. |
Ayuntamiento del municipio. |
Dentro de los 30 días hábiles posteriores a la firma. |
Conclusión: tu socio estratégico para una venta exitosa en Mallorca
Vender una propiedad en Mallorca es una oportunidad única para capitalizar una inversión en un mercado privilegiado. Como hemos visto, el éxito no reside en la suerte, sino en una estrategia bien ejecutada que abarca desde una valoración precisa y una presentación impecable hasta una gestión documental y fiscal rigurosa.
El proceso puede parecer complejo, pero con la guía y el asesoramiento adecuados, es perfectamente manejable. Cada paso, desde la primera reforma hasta la última firma, es una pieza de un puzle que, bien ensamblado, conduce al objetivo final: maximizar tu beneficio y garantizar una transacción segura y tranquila.
En Mundo Pisos, entendemos las particularidades del mercado mallorquín y estamos especializados en guiar a propietarios como tú a través de este viaje. Si estás considerando vender tu propiedad, el primer paso es conocer su valor real en el mercado actual.
Te invitamos a contactar con nuestro equipo para solicitar una valoración profesional y sin compromiso. Permítenos ser tu socio estratégico para asegurar que la venta de tu casa en Mallorca sea un completo éxito.
Otras noticias relacionadas
7 formas de saber que has encontrado la casa adecuada
Comprar una casa o un nuevo hogar es una decisión importante. Cuando compras una casa, te comprometes...
Leer más
Comprar un piso o alquilar ¿Qué es mejor en el 2019?
Si te preguntas que es mejor comprar o alquilar, tranquilo, no eres el único, es una cuestión...
Leer más
Domótica en el hogar: confort y tecnología al alcance de tu mano
La domótica, ese término que suena futurista, pero que ya es una realidad palpable en muchos...
Leer más
